Quiz

Examen oficial MIR 2015

In questa pagina è possibile effettuare una prova ufficiale del concorso di accesso alle Scuole di Specializzazione Mediche 2015 in Spagna (MIR 2015) secondo le regole ufficiali, ovvero:

  • 225 domande (+ 10 di riserva) a risposta multipla, ognuna con 5 possibili risposte;
  • 1 sola risposta corretta;
  • 3 punti per risposta corretta;
  • 0 punti per risposta non data;
  • -1 punto per risposta errata;
  • 300 minuti di tempo.

Le risposte corrette/errate saranno visualizzate al termine della prova.

Il risultato sarà visualizzato entro 30 secondi, quindi attendere dopo aver cliccato su “Risultato”.

Se la prova non è completata nel tempo stabilito, il quiz sarà automaticamente terminato e visualizzato il punteggio.

Ogni volta che si effettua la simulazione, l’ordine di domande e risposte sarà mescolato.

Per prove MIR degli altri anni o per altri quiz, vai qui.

Hai riscontrato errori? Invia un messaggio per comunicarlo!

Attenzione! Tutti i quiz possono essere svolti liberamente, senza registrazione al sito.
Se si desidera archiviare le prove effettuate nella propria area personale, così da poterle confrontare successivamente, la registrazione (gratuita) è invece necessaria, in modo da effettuare il login prima di svolgere un quiz.
Solo per gli utenti registrati, inoltre, in futuro sarà possibile visualizzare una classifica di tutti coloro che hanno svolto un determinato quiz.

Accedi o registrati!


En esta página es posible realizar una prueba oficial de la competencia para acceder a las Escuelas de Especialización Médica 2015 (MIR 2015) es decir las siguientes reglas oficiales:

  • 225 cuestionarios (+ 10 de reserva) de opción múltiple, cada uno con 5 respuestas posibles;
  • 1 respuesta correcta solamente;
  • 3 puntos por respuesta correcta;
  • 0 puntos por respuesta no dada;
  • -1 punto por respuesta incorrecta;
  • 300 minutos de tiempo.

Las respuestas correctas/incorrectas se mostrarán al final de la prueba.

El resultado se mostrará en 30 segundos, así que espere después de hacer clic en “Risultato”.

Si la prueba no se completa en el tiempo establecido, la prueba se finalizará automáticamente y se mostrará la puntuación.

Cada vez que se realiza la simulación, el orden de las preguntas y las respuestas se mezclarán.

Para las pruebas MIR de los otros años o para otras pruebas, navegar por aquí.

¿Has encontrado errores? ¡Envía un mensaje para comunicarlo!

 ¡Advertencia! Todos los cuestionarios se pueden jugar libremente, sin registrarse en el sitio.

Si desea archivar las pruebas realizadas en su área personal, para poder compararlas más tarde, en cambio, es necesario registrarse (gratis) para iniciar sesión antes de realizar una prueba.
Además, solo para los usuarios registrados, en el futuro será posible ver un ranking de todos aquellos que hayan realizado un cuestionario en particular.

¡Inicie sesión o regístrese!

6

MIR 2015

1 / 235

Señalar en que trastorno de la personalidad se observa la ausencia de remordimientos y la incapacidad para planificar el futuro:

2 / 235

Respecto a la enfermedad del injerto contra huèsped (EICH) post-trasplante de progenitores hemopoyèticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

3 / 235

Un hombre con miopía magna, de 47 años, intervenido de cataratas hace 2 años, acude a urgencias refiriendo una pèrdida profunda e indolora de visión en su ojo derecho. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos puede provocar esta sintomatología?

4 / 235

Realizamos la determinación de antígeno prostático específico (PSA) para diagnosticar carcinoma de próstata en adolescentes y en ancianos sanos, sin hiperplasia benigna de próstata:

5 / 235

Respecto a la sedación terminal, señale la respuesta INCORRECTA:

6 / 235

En un estudio farmacoeconómico que comparó dos fármacos antibióticos en el tratamiento de la neumonía, fueron incluidos los costes de la medicación, de las pruebas complementarias y analíticas, de hospitalización, de los efectos adversos de la medicación, del transporte al hospital y de la pèrdida de productividad de los pacientes. ¿Cuál fue la perspectiva del estudio?

7 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 29

Un ensayo clínico, publicado en New England Journal of Medicine, estudió el efecto de administrar un tratamiento anticoagulante “puente” subcutáneo con heparina de bajo peso molecular respecto de un placebo en pacientes con tratamiento anticoagulante crónico que estaban programados para una intervención quirúrgica, a los que se interrumpió el anticoagulante oral desde unos días antes de la cirugía hasta las 24 horas postoperatorias. Tanto la heparina como el placebo se administraron por vía subcutánea desde 3 días antes y hasta 24 horas antes de la intervención, y posteriormente, desde los días 5 a 10 postoperatorios. El análisis principal fue para contrastar si el tratamiento con placebo (No bridging) era no inferior a la heparina (Bridging), considerando un margen de no inferioridad del 1% para la diferencia en la aparición de tromboembolismo arterial. Considerando los datos de la tabla adjunta, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

8 / 235

Acude a la consulta una mujer de 30 años de edad refiriendo en los tres últimos meses ansiedad, pèrdida de unos 6 kg de peso y sensación de “nerviosismo”. En la exploración física destaca taquicardia, hiperreflexia y ausencia de bocio. En la analítica realizada los valores de la TSH son

19 / 235

60 / 235

77 / 235

142 / 235

190 / 235

Un hombre de 80 años es llevado a urgencias por la policía al encontrarle por la noche, en la calle, a varios bloques de su domicilio, algo perdido. Dice al mèdico de urgencias “me encuentro bien, estaba paseando y me he perdido”. La revisión por sistemas, es anodina. Al preguntarle por medicaciones, no recuerda. En su historial constan glipizida, atenolol y acenocumarol. Ha estado 3 veces en urgencias en los últimos 3 meses por “mareo”, dolor lumbar y un INR de 5,0. Refiere independencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. No hay evidencia de familiares o amigos cercanos. Varias referencias del trabajo social del área indican que rechaza ayudas o visitas mèdicas o de enfermería. En la exploración física, únicamente destaca temperatura de 37,7 °C, IMC de 16 Kg/m2, PA 160/90 mmHg, frecuencia cardiaca 90 lpm y saturación de oxígeno de 99%. Tiene pèrdida global de masa muscular. Está vestido con la bata de casa y huele a orina. Rechaza contestar a las preguntas del Mini-Mental. En las pruebas de laboratorio destacan leucocitos 13.000/microL, glucemia 300 mg/dL, hemoglobina A1c 11%, INR 0,9. Orina: más de 50 leucocitos/campo y nitritos +. Urocultivo: >100.000 colonias de bacilos Gram-negativos. Es ingresado en el hospital, recibe antibióticos, insulina y se reinicia acenocumarol con buena evolución. Está estable y quiere irse a su domicilio. La enfermera de planta refiere que es incapaz de autoadministrarse la insulina. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso para determinar la seguridad del paciente en su domicilio?

205 / 235