Quiz

Examen oficial MIR 2015

In questa pagina è possibile effettuare una prova ufficiale del concorso di accesso alle Scuole di Specializzazione Mediche 2015 in Spagna (MIR 2015) secondo le regole ufficiali, ovvero:

  • 225 domande (+ 10 di riserva) a risposta multipla, ognuna con 5 possibili risposte;
  • 1 sola risposta corretta;
  • 3 punti per risposta corretta;
  • 0 punti per risposta non data;
  • -1 punto per risposta errata;
  • 300 minuti di tempo.

Le risposte corrette/errate saranno visualizzate al termine della prova.

Il risultato sarà visualizzato entro 30 secondi, quindi attendere dopo aver cliccato su “Risultato”.

Se la prova non è completata nel tempo stabilito, il quiz sarà automaticamente terminato e visualizzato il punteggio.

Ogni volta che si effettua la simulazione, l’ordine di domande e risposte sarà mescolato.

Per prove MIR degli altri anni o per altri quiz, vai qui.

Hai riscontrato errori? Invia un messaggio per comunicarlo!

Attenzione! Tutti i quiz possono essere svolti liberamente, senza registrazione al sito.
Se si desidera archiviare le prove effettuate nella propria area personale, così da poterle confrontare successivamente, la registrazione (gratuita) è invece necessaria, in modo da effettuare il login prima di svolgere un quiz.
Solo per gli utenti registrati, inoltre, in futuro sarà possibile visualizzare una classifica di tutti coloro che hanno svolto un determinato quiz.

Accedi o registrati!


En esta página es posible realizar una prueba oficial de la competencia para acceder a las Escuelas de Especialización Médica 2015 (MIR 2015) es decir las siguientes reglas oficiales:

  • 225 cuestionarios (+ 10 de reserva) de opción múltiple, cada uno con 5 respuestas posibles;
  • 1 respuesta correcta solamente;
  • 3 puntos por respuesta correcta;
  • 0 puntos por respuesta no dada;
  • -1 punto por respuesta incorrecta;
  • 300 minutos de tiempo.

Las respuestas correctas/incorrectas se mostrarán al final de la prueba.

El resultado se mostrará en 30 segundos, así que espere después de hacer clic en “Risultato”.

Si la prueba no se completa en el tiempo establecido, la prueba se finalizará automáticamente y se mostrará la puntuación.

Cada vez que se realiza la simulación, el orden de las preguntas y las respuestas se mezclarán.

Para las pruebas MIR de los otros años o para otras pruebas, navegar por aquí.

¿Has encontrado errores? ¡Envía un mensaje para comunicarlo!

 ¡Advertencia! Todos los cuestionarios se pueden jugar libremente, sin registrarse en el sitio.

Si desea archivar las pruebas realizadas en su área personal, para poder compararlas más tarde, en cambio, es necesario registrarse (gratis) para iniciar sesión antes de realizar una prueba.
Además, solo para los usuarios registrados, en el futuro será posible ver un ranking de todos aquellos que hayan realizado un cuestionario en particular.

¡Inicie sesión o regístrese!

4

MIR 2015

1 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 16

Una mujer de 38 años sin antecedentes personales de interès, consulta por la aparición de lesiones no pruriginosas en ambas palmas acompañadas de cefaleas, malestar general y febrícula. A la exploración presenta adenopatías palpables cervicales no dolorosas, lesiones en las palmas (figura) y un rash de coloración rosada tenue en el tronco. No recuerda lesiones cutáneo-mucosas en ninguna localización los meses anteriores a la aparición del cuadro actual. En relación al cuadro que presenta la paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

2 / 235

Señale la respuesta INCORRECTA respecto al Síndrome Hemolítico Urèmico (SHU):

3 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 29

Un ensayo clínico, publicado en New England Journal of Medicine, estudió el efecto de administrar un tratamiento anticoagulante “puente” subcutáneo con heparina de bajo peso molecular respecto de un placebo en pacientes con tratamiento anticoagulante crónico que estaban programados para una intervención quirúrgica, a los que se interrumpió el anticoagulante oral desde unos días antes de la cirugía hasta las 24 horas postoperatorias. Tanto la heparina como el placebo se administraron por vía subcutánea desde 3 días antes y hasta 24 horas antes de la intervención, y posteriormente, desde los días 5 a 10 postoperatorios. El análisis principal fue para contrastar si el tratamiento con placebo (No bridging) era no inferior a la heparina (Bridging), considerando un margen de no inferioridad del 1% para la diferencia en la aparición de tromboembolismo arterial. Considerando los datos de la tabla adjunta, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

4 / 235

Una mujer de 24 años de edad consulta al haber apreciado adenopatías inguinales. En el interrogatorio no se recoge la presencia de ninguna molestia local ni datos sugerentes de infección de transmisión sexual. En la exploración se aprecian dos adenopatías, una en cada ingle, de 1 cm de diámetro mayor, blandas, móviles, no dolorosas. No se aprecia ninguna lesión cutánea en miembros inferiores, ano o perinè. ¿Què prueba considera imprescindible?

5 / 235

La complicación más frecuente de una fractura de olecranon intervenida y tratada con osteosíntesis tipo cerclaje/tirante (Obenque) es:

6 / 235

Lactante de 5 meses de edad alimentado con lactancia materna exclusiva hasta la actualidad que por motivo de trabajo materno se le introduce biberón con fórmula de inicio y hace unos día se le adiciona con cereales con y sin gluten. Como antecedentes familiares destaca madre de 28 años asmática, padre de 32 años sano y hermano de 5 años afecto de enfermedad celíaca y dermatitis atópica. Como antecedentes personales, embarazo sin incidencias y parto mediante cesárea habièndosele ofrecido biberón con fórmula de inicio el primer día de vida en la maternidad. Desde hace unos días comienza con distensión abdominal, deposiciones diarreicas, rechazo a las tomas, eritema peribucal con duración más prolongada en el tiempo tras la ingesta del biberón y últimamente vómitos tras su ingesta, tolerando bien el pecho materno. ¿Cuál es su diagnóstico más probable?

7 / 235

Esta pregunta fue anulada. No se atribuirá ningún puntuación.

Respecto a la hepatotoxicidad por paracetamol, señale la respuesta correcta:

8 / 235

La fiebre de Chikungunya es un una enfermedad aguda trasmitida por picadura de mosquito. Es endèmica en ciertas áreas de África y Asia. En los últimos años se han reconocido casos en Europa y Amèrica. En relación con ella, conteste la respuesta CORRECTA:

9 / 235

¿Cuál de las siguientes causas de disfunción erèctil reacciona con mayor sensibilidad a la inyección intracavernosa de drogas vasoactivas?

10 / 235

Dentro de la epidemiología y factores de riesgo en el carcinoma de pene. ¿Cuál es la respuesta FALSA?

11 / 235

En un paciente diagnosticado de diabetes insípida central idiopática esperamos encontrar (antes de iniciar tratamiento alguno):

12 / 235

¿Cuál de las siguientes tècnicas de endoscopia digestiva, está asociada a mayor riesgo de complicaciones mayores?

13 / 235

Señalar el metabolito de la esteroidogènesis suprarrenal de mayor utilidad en el diagnóstico de dèficit tardío de 21-hidroxilasa:

14 / 235

Paciente de 34 años que jugando a tenis recibe el impacto de la bola a nivel de la órbita izquierda. A la exploración presenta importante hematoma palpebral, hiposfagma, diplopia a la visión superior con limitación de la versión superior del globo ocular. ¿Què sospecharía?

15 / 235

Señale cuál de las siguientes enfermedades maculares NO es típica de un ojo con miopía grave:

16 / 235

De los siguientes, ¿cuál se considera en la actualidad el aspecto más importante en la evaluación del abdomen agudo?

17 / 235

Hombre de 35 años de edad sufre una quemadura elèctrica de alto voltaje (3.000 voltios) por contacto directo con cable con su mano izquierda. Al ingreso presenta contractura en flexión de la mano, palidez de los dedos y ausencia de pulso radial y cubital a la palpación. ¿Cuál es la medida invasiva de urgencia a realizar?

18 / 235

Ante una gasometría extraída respirando aire ambiente a nivel del mar con pH 7,44, PaO2 55 mmHg y PaCO2 33 mmHg, ¿cuál de los siguientes diagnósticos es MENOS probable?

19 / 235

Dentro de las alteraciones funcionales características de la EPOC, ¿cuál está más relacionada con la afectación enfisematosa del parènquima pulmonar?

20 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 19

Paciente que refiere dolores lumbares de repetición, con irradiación a zona inguinal y cadera izquierda. Los hallazgos en la radiografía que se muestra le sugieren el diagnóstico de:

21 / 235

Señale la respuesta INCORRECTA respecto al edema angioneurótico hereditario de tipo I

22 / 235

Acude a consultas de pediatría un niño de 13 años de edad por presentar sensación de pirosis durante y tras las comidas y disfagia ocasional, que aumenta con la ingesta de alimentos sólidos como la carne. En los antecedentes familiares destacar que su madre está diagnosticada de hernia hiatal. En los antecedentes personales nos refiere alergia a pólenes, ácaros y látex. En la exploración física, no muestra hallazgos significativos salvo lesiones eccematosas en huecos poplíteos y antecubitales. ¿Cuál de las siguientes pruebas complementarias NO realizaría de acuerdo a los diagnósticos más probables?

23 / 235

En un paciente hospitalizado que no es capaz de alimentarse por vía oral durante más de 6 días, ¿en cuál de las situaciones clínicas siguientes hemos de usar necesariamente nutrición parenteral?

24 / 235

¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre el tratamiento coadyuvante tras la cirugía del cáncer de mama es correcta?

25 / 235

Mujer de 78 años con antecedentes de diabetes tipo 2 en tratamiento con antidiabèticos orales, HTA en tratamiento con beta-bloqueantes e inhibidores de la ECA, e insuficiencia cardiaca congestiva grado 1 de la NYHA, con FEVI del 48%, y actualmente asintomática. Estado funcional: ECOG 0. Historia de 2 años de evolución de pequeños bultos en el cuello. Biopsia de adenopatía cervical: linfoma folicular grado 2. Estudio de extensión: Hb 12 gr/dL, Leucocitos 6.900/microL (Neutrófilos 60%, Linfocitos 27%, Monocitos 6%, Eosinófilos 4%, Basófilos 4%) Plaquetas 220.000/microL. MO: infiltrada por Linfoma folicular. Creatinina 1,5 mg/dL, LDH 235 U/L, Beta2 microglobulina 2,1 microg/mL. TAC: adenopatías menores de 3 cm en territorios cervical, axilar, retroperitoneo, ilíacos e inguinales; hígado y bazo normales. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más apropiado?

26 / 235

Hombre de 26 años, soltero, que es traído a consulta por su familia por llevar 3 meses negándose a salir se su casa. La razón que aduce el paciente es el convencimiento de que tiene la mandíbula asimètrica y la cara torcida. Según refiere esta situación es progresiva y cada vez se ve mas deforme cuando se observa en el espejo. Se avergüenza de su aspecto, por lo que no quiere salir, se angustia mucho cuando ve su imagen y no puede dejar de pensar todo el día en su deformidad. Ha consultado con varios cirujanos maxilofaciales pero èstos le dicen que no presenta asimetría facial y lo remiten al psiquiatra. El diagnóstico del paciente es:

27 / 235

Paciente de 66 años diagnosticado de adenocarcinoma de páncreas estadio IV hace 8 meses. Sigue tratamiento con morfina de liberación retardada 200 mg/12 horas vía oral, ibuprofeno 600 mg/6 horas vía oral, parafina y lactulosa. Desde hace 15 días refiere parestesias y dolor lancinante ocasional en zona lumbar derecha y periumbilical que no cede con ingesta de morfina de rescate. La exploración neurológica es normal. Señale cuál sería el manejo más apropiado:

28 / 235

Respecto a la sedación terminal, señale la respuesta INCORRECTA:

29 / 235

Acude a la consulta un enfermo diagnosticado de esclerosis múltiple hace 6 meses. ¿Què sintomatología NO esperaría encontrar?

30 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 3

Una paciente diagnosticada de bocio multinodular es sometida a una tiroidectomía total. La imagen muestra el campo quirúrgico al finalizar la intervención (lado izquierdo). ¿Cuál es la estructura señalada con la pinza quirúrgica?

31 / 235

¿Cuál de las siguientes enfermedades NO se asocia a sobrecrecimiento bacteriano intestinal?

32 / 235

Una de las siguientes afirmaciones referidas a los virus de la hepatitis NO es correcta. Indíquela:

33 / 235

Entre los elementos conceptuales que definen la Atención Primaria de Salud está el concepto de atención integral. ¿Cuál es su significado?

34 / 235

Teniendo en cuenta la clasificación sanitaria de las vacunas, indique cuál de las siguientes es una vacuna no sistemática:

35 / 235

Nos remiten desde oftalmología a un hombre de 31 años que consultó por pèrdida de visión y cefalea progresiva. En la exploración física se constata una hemianopsia temporal y en la resonancia magnètica hipofisaria una tumoración de 35 x 30 x 20 mm que comprime quiasma y seno cavernoso. Los resultados del estudio funcional son cortisol 14 microg/dL, TSH 1,4 microU/mL, T4L 1,2 ng/dL, prolactina 480 microg/L (vn <15), testosterona 160 ng/dL (vn 300-1.200), FSH 1,2 U/L (vn 5-15) y LH 2 U/L (vn 3-15). ¿Cuál es el abordaje terapèutico inicial?

36 / 235

Paciente de 35 años que, debido a hematemesis por ulcus, recibe una transfusión de 2 concentrados de hematíes. A los 5-10 minutos de iniciarse la transfusión comienza con fiebre, escalofríos, hipotensión y dolor en región lumbar. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?

37 / 235

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con la infección por el virus del papiloma humano?

38 / 235

¿Cuál de los siguientes síntomas asociados con la hipertensión arterial tiene peor pronóstico?

39 / 235

Mujer de 70 años con antecedente de anorexia, pèrdida de peso, molestias en la musculatura y articulaciones proximales más dolorimiento en la región temporo-mandibular que acude al servicio de urgencias por pèrdida de visión unilateral (movimiento de manos), de aparición brusca e indolora (defecto pupilar aferente). ¿Què prueba solicitaría en primer lugar con fines diagnósticos?

40 / 235

Un hombre de 80 años es llevado a urgencias por la policía al encontrarle por la noche, en la calle, a varios bloques de su domicilio, algo perdido. Dice al mèdico de urgencias “me encuentro bien, estaba paseando y me he perdido”. La revisión por sistemas, es anodina. Al preguntarle por medicaciones, no recuerda. En su historial constan glipizida, atenolol y acenocumarol. Ha estado 3 veces en urgencias en los últimos 3 meses por “mareo”, dolor lumbar y un INR de 5,0. Refiere independencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. No hay evidencia de familiares o amigos cercanos. Varias referencias del trabajo social del área indican que rechaza ayudas o visitas mèdicas o de enfermería. En la exploración física, únicamente destaca temperatura de 37,7 °C, IMC de 16 Kg/m2, PA 160/90 mmHg, frecuencia cardiaca 90 lpm y saturación de oxígeno de 99%. Tiene pèrdida global de masa muscular. Está vestido con la bata de casa y huele a orina. Rechaza contestar a las preguntas del Mini-Mental. En las pruebas de laboratorio destacan leucocitos 13.000/microL, glucemia 300 mg/dL, hemoglobina A1c 11%, INR 0,9. Orina: más de 50 leucocitos/campo y nitritos +. Urocultivo: >100.000 colonias de bacilos Gram-negativos. Es ingresado en el hospital, recibe antibióticos, insulina y se reinicia acenocumarol con buena evolución. Está estable y quiere irse a su domicilio. La enfermera de planta refiere que es incapaz de autoadministrarse la insulina. ¿Cuál de los siguientes es el próximo paso para determinar la seguridad del paciente en su domicilio?

41 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 10

Señale en què tipo de la clasificación de De Bakey se podría incluir la patología que se muestra en la imagen:

42 / 235

La glucosa se metaboliza dentro de la cèlula beta para estimular la secreción de insulina. ¿Cuál de los siguientes elementos NO interviene en dicho proceso?

43 / 235

¿Cuál es la lesión anatomopatológica característica de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob en el cerebro?

44 / 235

Respecto de la vitamina B12 ¿què opción considera correcta?

45 / 235

Mujer de 45 años, madre de tres hijos, acude a consulta de diagnóstico precoz. La citología cervicovaginal es compatible con lesión escamosa intraepitelial de alto grado. ¿Cuál de las siguientes opciones elegiría?

46 / 235

La aparición de fiebre elevada de 39 °C en un lactante de 10 meses que cede bruscamente despuès de 3-5 días, seguido de un exantema morbiliforme cefalocaudal con enantema constituido por pápulas rojizas en paladar, y que se resuelve en una semana, asociado a buen estado general, suele estar producido por:

47 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 27

Mujer de 50 años con lupus eritematoso sistèmico que consulta por dolor en rodillas. En la radiografía anteroposterior de rodillas se aprecian signos compatibles con todas las enfermedades que a continuación se enumeran salvo una. Indíquela:

48 / 235

¿Cuál de las siguientes manifestaciones es MENOS probable en la nefritis túbulo-intersticial?

49 / 235

Paciente de 65 años que presenta disnea progresiva de 5 días de evolución hasta hacerse de reposo, ortopnea de tres almohadas y episodios de disnea paroxística nocturna. A la auscultación destaca crepitantes bilaterales, soplo holosistólico irradiado a axila y ritmo de galope por tercer y cuarto ruido. Señale la afirmación INCORRECTA:

50 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 11

Mujer de 29 años que presenta dolor abdominal mesogástrico, continuo, de cinco días de evolución. Se realiza un estudio de imagen mediante tomografía computarizada, ¿cuál es el diagnóstico más probable?

51 / 235

Paciente de 54 años que ingresa por fiebre termometrada de 38 °C en los cinco días previos y disnea de reposo (NYHA IV) que apareció 6 horas antes de acudir al hospital. En urgencias la exploración es compatible con insuficiencia cardiaca y el ECG muestra bloqueo auriculoventricular completo con una frecuencia ventricular de escape de 45 lpm. Los signos de insuficiencia cardiaca son refractarios al tratamiento mèdico y la ecocardiografía transesofágica realizada muestra una válvula aórtica con orificio regurgitante efectivo de 0. 5 cm2. Los cultivos seriados son positivos para Streptococcus gallolyticus. Indique la actitud más acertada:

52 / 235

Señale la respuesta correcta respecto a los siguientes fármacos biológicos utilizados en el tratamiento de las enfermedades reumáticas

53 / 235

¿Cuál de los siguientes cambios genèticos es capaz de modificar la región variable del alelo que codifica para la cadena ligera de una inmunoglobulina despuès de que el linfocito B que la expresa reconozca un antígeno en un ganglio linfático?

54 / 235

Un hombre de 41 años acude a Urgencias por un cuadro de tres días de evolución de tumefacción y dolor en la rodilla derecha, con impotencia funcional y febrícula. Dos semanas antes había tenido un cuadro de diarrea autolimitada. En la exploración existe derrame articular, por lo que se procede a realizar una artrocentesis y se obtienen 50 cc de líquido de color turbio, con viscosidad disminuida y los siguientes parámetros analíticos: leucocitos 40.000/microL (85% de neutrófilos), glucosa 40 mg/dL, ausencia de cristales, tinción de Gram: no se observan microorganismos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este paciente es INCORRECTA?

55 / 235

Respecto al adenoma pleomorfo, señale la respuesta correcta:

56 / 235

Las reclamaciones de los pacientes o de sus familiares que se reciben en las Unidades de Atención al Usuario son un indicador de calidad, pero ¿què componente de la calidad miden?

57 / 235

Un niño de 13 años presenta dolor dorsal de varios meses de evolución, sólo a la bipedestación y a la marcha. ¿Què diagnóstico debemos de pensar?

58 / 235

A la hora de atender pacientes en situaciones graves y complejas, ¿cuáles son las dos actitudes esenciales para una buena relación mèdicopaciente?

59 / 235

Paciente con diagnóstico de VIH sin antecedentes neurológicos previos que es derivado al servicio de Urgencias por episodio de crisis convulsiva. ¿Cuál es la etiología MENOS probable?

60 / 235

La utilización de la tècnica estadística de la regresión múltiple permite:

61 / 235

Un paciente conocido por su mal carácter y actitud poco amable acudió a su consulta del centro de atención primaria hace unos días por un cuadro compatible con una bronquitis aguda. Tras la correspondiente evaluación, usted prescribió amoxicilina-clavulánico. El paciente acude de nuevo al segundo día por falta de mejora. A la exploración, no encuentra datos que hagan replantear el diagnóstico pero evidencia un exantema maculopapuloso difuso y observa que en la historia del paciente constaba el antecedente de alergia a la penicilina, que no había apreciado en la visita anterior. ¿Cuál cree que es la actitud más adecuada?

62 / 235

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al tabaco es FALSA?

63 / 235

¿Cuál es el reservorio de Salmonella typhi A en una persona portadora?

64 / 235

Hombre de 49 años que consulta por poliuria y polidipsia intensas y pèrdida involuntaria de 10 kg de peso y es diagnosticado de diabetes mellitus por una glucemia plasmática de 322 mg/dL y una hemoglobina glicosilada de 9,8%. Su mèdico le da recomendaciones dietèticas, la conveniencia de realizar ejercicio físico, e inicia tratamiento con metformina 850 mg/12 horas y glimepirida 6 mg/día. En las semanas siguientes los controles glucèmicos se van reduciendo progresivamente. A los 4 meses la glucemia es de 94 mg/dL y la HbA1c de 5,9%. El paciente se queja de episodios frecuentes de mareo, dolor epigástrico, visión borrosa, sudoración y temblor, que mejoran comiendo algo y que ocurren sobre todo al final de la mañana y al final de la tarde. ¿Què modificación propondría en su tratamiento?

65 / 235

Atiende a una mujer de 48 años, en situación premenopáusica que practica deporte regularmente y no es fumadora. Presenta una fractura vertebral en T11 considerada fractura por fragilidad. Señale la respuesta correcta:

66 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 4

Mujer de 65 años. Consulta por síndrome constitucional asociado a dolor abdominal epigástrico progresivo irradiado a espalda, de dos meses de evolución. El diagnóstico de sospecha de adenocarcinoma de páncreas se confirma por biopsia guiada por ecoendoscopia. Se realiza TC de abdomen tras administración de contraste intravenoso para valoración de estructuras vasculares próximas al tumor pancreático, a fin de establecer su posible afectación. (ver imagen). ¿Què estructura vascular está ausente, trombosada por infiltración tumoral, condicionando circulación colateral en la pared gástrica?

67 / 235

¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome vertiginoso?

68 / 235

Acude a su consulta un hombre de 80 años de edad para valoración de una colecistectomía programa por laparoscopia. Presenta antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento desde hace 10 años. Niega enfermedad cardiaca ni pulmonar. No presenta dolor torácico. Tiene una vida activa y diariamente acude al gimnasio en donde alterna natación y caminar por la cinta al menos una hora. Tratamiento habitual: nebivolol 5 mg cada 24 horas e hidroclorotiazida 12,5 mg al día. Exploración física: peso 73 kgs; talla 179 cms; presión arterial 138/80 mmHg; frecuencia cardiaca 60 latidos/minuto. No se auscultan soplos. ¿Cuál de los siguientes es el planteamiento preoperatorio más adecuado?

69 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 8

Un hombre de 51 años de edad acude al servicio de urgencias por presentar dolor torácico irradiado a miembro superior izquierdo y espalda, de 90 minutos de duración, asociado a mal estado general, sudoración y signos de deficiente perfusión perifèrica. A la auscultación presenta ritmo de galope, tercer ruido; y crepitantes en ambas bases pulmonares. Se realiza coronariografía urgente (ver imagen). Tras evaluar esta imagen. ¿Què alteraciones electrocardiográficas esperaría encontrar en dicho paciente?

70 / 235

Frente a un delirio celotípico hay que sospechar la existencia de:

71 / 235

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la vacunación y el embarazo?

72 / 235

Un hombre de 52 años sin enfermedades concomitantes, acude a urgencias por melenas de 24 horas de evolución sin repercusión hemodinámica. Niega consumo de antiinflamatorios no esteroideos. El hematocrito es de 33% y esl resto de la analítica es normal. La endoscopia digestiva alta realizada de forma urgente a las 6 horas del ingreso muestra un estómago normal, sin sangre ni restos hemáticos y una úlcera excavada de 8 mm de diámetro en cara anterior del bulbo duodenal con "vaso visible" en su base y sin sangrado activo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

73 / 235

El germen que produce con mayor frecuencia bursitis sèptica es:

74 / 235

¿Cuál de las siguientes opciones terapèuticas se considera actualmente la más eficaz para el tratamiento de una infección crónica de una artroplastia de cadera y conseguir una recuperación funcional?

75 / 235

Un hombre con miopía magna, de 47 años, intervenido de cataratas hace 2 años, acude a urgencias refiriendo una pèrdida profunda e indolora de visión en su ojo derecho. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos puede provocar esta sintomatología?

76 / 235

La diabetes mellitus tipo 1 del niño se caracteriza por todo lo siguiente EXCEPTO:

77 / 235

Entre las características de la comunicación con la familia, señale la respuesta INCORRECTA:

78 / 235

Esta pregunta fue anulada. No se atribuirá ningún puntuación.

Si consideramos el estado de respondedor a la vacunación frente Hepatitis B la presencia de HBsIgG >5 mUI/mL en vez de >10 mUI/mL:

79 / 235

¿Què se entiende por eficiencia de un servicio sanitario?

80 / 235

Una chica de 18 años sufre una pèrdida de conciencia al regresar a su domicilio tras una noche de fiesta sin dormir. Ha notado un breve mareo, la han visto pálida y se ha caído. Ha tenido convulsiones durante unos 10 segundos y se ha orinado. Se recupera en menos de un minuto, orientada y consciente de la situación. Vomita. Cuenta que el año anterior tuvo un cuadro similar. ¿Si usted la atendiera en urgencias, cuál le parece la actitud más adecuada?

81 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 9

Una mujer de 35 años acude a consulta porque presenta dolor torácico al esfuerzo. No tiene factores de riesgo cardiovascular. Se ausculta un soplo sistólico en foco aórtico que aumenta con la maniobra de Valsalva. El ECG muestra ritmo sinusal, ondas Q, trastornos de la repolarización y criterios de hipertrofia ventricular izquierda. En la figura puede apreciarse una imagen de su ecocardiografía. Señale la opción FALSA:

82 / 235

La determinación en una mujer de 70 años de hematocrito 32%, Hb 9,6 g/dL, VCM 85 fL (7099), hierro 25 microg/dL (37-145) y ferritina 350 ng/mL (15-150), es más sugestivo de:

83 / 235

Un chico de 22 años de edad con hiposmia presenta falta de desarrollo de caracteres sexuales secundarios e infertilidad. Volumen testicular de 4 mL bilateral. Analíticamente, FSH 1,2 U/L (vn 5-15); LH 0,6 U/L (vn 3-15); testosterona 100 ng/dL (vn 300-1.200), prolactina normal. Señale el tratamiento que le propondrá para conseguir fertilidad:

84 / 235

Mujer de 27 años remitida a consulta de ginecología para su valoración refiriendo dispareunia desde hace unos 8 meses, junto con disquecia y rectorragia ocasional coincidiendo con la menstruación desde hace 3-4 meses. Tambièn refiere dismenorrea desde hace años que controla bien con Ibuprofeno. Lleva intentando quedarse embarazada unos 16 meses sin haberlo conseguido aún. En la exploración ginecológica tan solo se aprecia dolor al presionar fondo de saco vaginal posterior. ¿Què prueba considera usted que le permitiría llegar al diagnóstico de certeza de su patología?

85 / 235

En relación al trasplante hepático, señale de las siguientes la respuesta CORRECTA:

86 / 235

Mujer diagnosticada de diabetes mellitus tipo 1 desde hace 24 años. Acude a consulta con clínica de 3 meses de evolución de hormigueos en ambos pies, con distribución en calcetín, con dolor parestèsico y sensación de pies calientes de predominio nocturno, que interfiere notablemente su sueño. ¿Cuál de los siguientes fármacos utilizaría en primera línea para el tratamiento de su patología?

87 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 1

En la región postero-lateral de la rodilla se halla situada una estructura cordonal. Está coloreada en amarillo en estas dos imágenes y señalada por flechas. Incluida en la fascia del biceps en el muslo, en la rodilla rodea el cuello del peronè. De su integridad dependen:

88 / 235

¿Cuál es el gèrmen que se aisla con frecuencia en las secreciones y costras de las rinitis atróficas?

89 / 235

¿Cuál de los siguientes agonistas de receptores adrenèrgicos tiene efecto hipotensor?

90 / 235

En unos análisis de rutina de una mujer de 59 años, fumadora de 20 cigarrillos/día desde hace 25 años, se detecta una hipercalcemia de 11,3 mg/dL con un fósforo de 3,4 mg/dL. NO resultaría eficiente de entrada:

91 / 235

En pacientes con enfermedades hematológicas, ocasionalmente puede producirse un cuadro de "cistitis hemorrágica". Entre las múltiples etiologías de este proceso se incluyen algunos virus. ¿Cuál de los citados a continuación es el más frecuentemente implicado?

92 / 235

Un paciente acude a urgencias por presentar una eritrodermia con fiebre y malestar general. En la exploración se aprecia en las uñas la presencia de piqueteado ungueal y unas zonas amarillentas distales en mancha de aceite. ¿Cuál es la enfermedad primaria que ha originado el cuadro?

93 / 235

¿Cuál de las siguientes variables es la mejor para guiar la resucitación e indica la resolución del shock en un politrumatizado?

94 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 20

¿Cuál de las siguientes opciones responde mejor al patrón radiológico de la imagen?

95 / 235

Mujer de 46 años con antecedentes de valvulopatía reumática, que precisa sustitución valvular mitral por una prótesis mecánica. La evolución postoperatoria inicial es favorable. Sin embargo, tras comenzar tratamiento con acenocumarol desarrolla un cuadro de necrosis cutánea afectando región abdominal y extremidades. ¿Cuál de las siguientes alteraciones justificaría este cuadro?

96 / 235

Ante un paciente de 65 años sin antecedentes de interès que acude a la urgencia de un hospital, con fiebre de 39 °C, síndrome meníngeo y signos de gravedad (coma, PA 80/60 mmHg, mal perfundido), ¿cuál de las siguientes actuaciones considera más correcta en este momento?

97 / 235

Mujer de 59 años que presenta diarrea crónica acuosa de 4 meses de evolución. En la endoscopia, la mucosa no mostraba aspectos relevantes. En concreto, no se observaron úlceras o áreas friables. Se realizó biopsia del colon transverso. En el estudio histopatológico se reconoció un área engrosada por debajo del epitelio de revestimiento superficial, que era más evidente mediante tècnica de tricrómico de Masson y que conllevaba atrofia y denudación epitelial. Tambièn se apreció un claro incremento en la densidad de linfocitos intraepiteliales. ¿El diagnóstico de la lesión intestinal es?

98 / 235

Un paciente de 25 años, durante un partido de tenis, tiene dolor intenso en el cuello y en el ojo izquierdo. La mañana siguiente se despierta con sensación de inestabilidad de la marcha y tiene ptosis palpebral del ojo izquierdo y anisocoria, siendo la pupila izquierda más pequeña que la derecha. El paciente mantiene buena agudeza visual. ¿Dónde localizaría con más probabilidad la lesión?

99 / 235

Acude a la consulta un hombre de 67 años, exfumador, con el diagnóstico de EPOC grave (índice multidimensional BODE 5, FEV1 38%, índice de masa corporal 23, índice de disnea según la escala mMRC 3, distancia recorrida en la prueba de los 6 minutos marcha 260 m) que ha tenido 3 ingresos hospitalarios por exacerbación de su EPOC en los últimos 7 meses. Además presenta antecedentes de HTA, cardiopatía isquèmica con IAM hace 5 años y claudicación intermitente. En la exploración clínica destaca una disminución del murmullo vesicular con sibilancias espiratorias en ambos campos pulmonares y una saturación en la oximetría del 88%. ¿Cuál de las siguientes estrategias terapèuticas NO sería recomendable para este paciente?

100 / 235

Pregunta vinculada a la imagen n° 23

Mujer de 42 años de edad que acude a urgencias por aumento de la disnea en las últimas semanas acompañando leve dolor torácico punzante que aumenta con los movimientos respiratorios. No ha presentado fiebre ni aumento de la tos. A la auscultación pulmonar se objetiva disminución del murmullo vesicular en base derecha. Se realiza la siguiente radiografía del tórax que demuestra la existencia de:

101 / 235

Un paciente de 64 años de edad, agricultor, exfumador (5 años), EPOC y afecto de artritis reumatoide en tratamiento corticoideo. Consulta en urgencias por presentar cefalea intensa de 2 días de evolución con desviación de comisura bucal. Como antecedente, relata que tras cuadro gripal hace un mes, persiste tos, expectoración purulenta y ocasionalmente hemoptoica, febrícula, anorexia, astenia y pèrdida de peso. A su llegada se aprecia la existencia de fiebre de 38. 2 °C, abscesos cutáneos múltiples en manos, espalda y nalgas (algunos con trayectos fistulosos) y parálisis facial central derecha, infiltrados apicales con pequeño derrame pleural asociado en la radiografía de tórax y leucocitosis con neutrofilia. Entre los siguientes diagnósticos de sospecha consideraría MÁS probable:

102 / 235

Mujer de 73 años de edad que ingresa por cuadro de disnea progresiva hasta hacerse de reposo, ortopnea y aumento de 4 kg de peso. En la exploración física se aprecia presión arterial de 150/84 mmHg, frecuencia cardiaca 100 latidos/minuto, aumento de la presión venosa yugular, crepitantes en ambas bases y edemas maleolares. Tratamiento habitual: enalapril 5 mg cada 12 horas, furosemida 80 mg al día. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en este momento?

103 / 235

La ecuación MDRD permite calcular el filtrado glomerular con una fórmula abreviada que incluye, además de la creatinina sèrica, los siguientes parámetros EXCEPTO:

104 / 235

Paciente de 57 años, diagnosticado de adenocarcinoma de colon estadio T3N1M0. Fue tratado con resección seguida de quimioterapia postoperatoria FOLFOX (fluorouracilo, leucovorín y oxaliplatino) durante seis meses. En un control rutinario, dos años despuès, se detecta elevación de antígeno carcinoembrionario (CEA) a 30 ng/mL (previo menor de 2 ng/mL). No tiene síntomas, el examen físico es anodino, la radiografía de tórax es normal. En la TC se aprecia una masa de 3 cm en el lóbulo hepático derecho, que capta en PET. No se observan otras alteraciones en TC ni en PET. ¿Què actitud le parece más correcta?

105 / 235

Acude a la consulta una mujer de 30 años de edad refiriendo en los tres últimos meses ansiedad, pèrdida de unos 6 kg de peso y sensación de “nerviosismo”. En la exploración física destaca taquicardia, hiperreflexia y ausencia de bocio. En la analítica realizada los valores de la TSH son

117 / 235

197 / 235

226 / 235